ANALISIS PRAXIOLÓGICO COMPARADO DE LOS JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES DE LAS ISLAS CANARIAS: UNA ETNOMOTRICIDAD SINGULAR.

Authors

  • Vicente Navarro Adelantado Universidad de La Laguna. España.
  • Francisco Jiménez Jiménez Universidad de La Laguna (Tenerife). España.
  • José Hernández Moreno Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España.
  • Ulises Castro Núñez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España.

Keywords:

Catálogo, Deportes y juegos tradicionales canarios, análisis praxiológico

Abstract

Este trabajo, elaborado sobre los juegos y deportes tradicionales de Canarias (juegos aborígenes, juegos motores tradicionales y deportes tradicionales) trata de encontrar, a partir de la comparación de sus rasgos caracterizadores, las claves praxiológicas y socioculturales que permitan entender las semejanzas o diferencias existentes entre los tres grupos estudiados y la interpretación que comporta, y todo ello hecho de manera diacrónica y sincrónica. Se presenta una breve descripción de las diversas prácticas motrices de Canarias de carácter tradicional, se justifica su proceso de catalogación, y finalmente se analizan, de forma comparada, cinco rasgos (interacción motriz, red de comunicación motriz, grado de estandarización del espacio, temporalidad y sistema de tanteo) pertenecientes a un análisis más amplio que se ha desarrollado para la catalogación de estas prácticas.

Published

2022-01-17

How to Cite

Navarro Adelantado, V., Jiménez Jiménez, F., Hernández Moreno, J., & Castro Núñez, U. (2022). ANALISIS PRAXIOLÓGICO COMPARADO DE LOS JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES DE LAS ISLAS CANARIAS: UNA ETNOMOTRICIDAD SINGULAR. Acción Motriz, 1(1), 59–101. Retrieved from https://www.accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/7

Issue

Section

Artículos

Categories

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>