ANÁLISIS PRAXIOLÓGICO DE LOS BLOQUES DE CONTENIDO DE LOS CURRÍCULOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR EN IBEROAMÉRICA: EL CASO DE CHILE
Palabras clave:
Chile, Educación Física Escolar, Bloques de contenidos, Análisis praxiológico, Especificidad disciplinarResumen
El objetivo del trabajo es hacer un análisis praxiológico de los bloques de contenido que componen el Diseño Curricular Oficial de Chile
El trabajo se enfoca en los niveles educativos obligatorios, y su fuente de datos son autores expertos en el tema que han aportado y trabajado en la creación de las Bases curriculares chilenas y que proponen bloques de contenidos para el área de Educación Física Escolar (EFE). La Praxiología motriz se constituye en el marco de referencia teórico de partida para esta investigación. Se entiende como análisis praxiológico, el estudio de las praxis motrices desde la perspectiva de dicha ciencia, específicamente desde su clasificación y lógica interna de las praxis motrices.
Se ha empleado una metodología de análisis de contenido y búsqueda documental. Junto con ello se elaboró un sistema de categorías “ad hoc” para el registro y análisis de los datos
Los resultados más significativos obtenidos son los siguientes: En Chile los contenidos de EFE, establecidos en las bases curriculares implementadas a partir del año 2013, se asocian a dominios de acción motriz y dimensiones de análisis tales como deportes, juego motor, adaptación motriz ambiental, Introyección motriz, Salud y que abarcan todo el sistema de categorías elaborado para este estudio.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Acción Motriz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.